domingo, 13 de septiembre de 2015

Comenzando a Programar con Java (Linea de Comando)

Para Poder empezar a programar con Java, necesitas descargar el JDK (Java Development Kit o Kit de Desarrollo de Java), e Instalarlo.



Objetivo: instalar el kit de desarrollo Java (JDK) en una plataforma Windows.


De modo que te has decidido a aprender aprogramar en Java
Quizás haya sido porque se trate del lenguaje de programación más utilizado y, como programador, no quieras permanecer ajeno a la fiesta. Tal vez te haya atraído su extraordinaria portabilidad o la capacidad para desarrollar programas para cualquier plataforma.
O simplemente te fascina la programación orientada a objetos. En Java, al contrario de lo que sucede en otros lenguajes, las clases y los objetos no son una opción, algo de lo que te darás cuenta en cuanto escribamos el Hola mundo de rigor.
Sea lo que sea lo que te ha movido, celebro tu decisión.
El primer paso, naturalmente, consiste en preparar el entorno de desarrollo. En el artículo de hoy mostraremos cómo instalar el JDK(Java Development Kit) para la edición estándar de Java sobre una plataforma Windows. En un artículo posterior realizaremos la instalación en alguna máquina Linux.
El proceso es bien sencillo y casi anecdótico, como podrás comprobar.
Comenzamos accediendo a la página oficial de descarga, desde la cual descargaremos el JDK de Java SE 7u17, es decir, la versión 7, update 17 (la actual en el momento de escribir esto) de la edición estándar de Java.
jdk-install-1
Llegado a este punto tienes que tener muy clara la diferencia entre elJDK y el JRE. El JRE (Java Runtime Environment) contiene la máquina virtual Java, y es necesario para poder ejecutar aplicaciones creadas en Java. Pero, como programador, lo que necesitas es el kit de desarrollo, el JDK, que además incluye el propio JRE.
Haz clic, entonces, en alguno de los iconos que he rodeado con un círculo rojo (ambos apuntan al mismo destino) para acceder a la página que contiene los enlaces de descarga.
jdk-install-2
Acepta los términos de licencia de Oracle para que los enlaces se activen.
Elige la opción adecuada en función de si tienes un sistema de 32 o 64 bits.
jdk-install-3
La instalación es poco más que hacer doble clic sobre el instalador y aceptar las opciones por defecto:
Nota: las imágenes, de aquí en adelante, corresponden al Update 15, versión de Java existente en el momento en que fueron capturadas, pero la instalación del Update 17 es exactamente la misma.
jdk-install-4
Pulsa sobre Next y que empiece el show.
Para amenizarte el proceso, la instalación te recordará que 3 billones de dispositivos utilizan Java. Son billones anglosajones (1000 millones), no de los nuestros (un millón de millones), pero aún así puedes hacerte una idea del orden de magnitud del despliegue de Java en la actualidad.
jdk-install-7
Si no ha habido sorpresas, enhorabuena, tu kit de desarrollo Java estará instalado.
jdk-install-8
Vamos a asomarnos a la carpeta de instalación. Navega hasta Archivos de Programa | Java | jdk1.7.0_15 | bin , donde se encuentran los ejecutables.
jdk-install-9
El corazón del kit lo conforman los ficheros javac.exe, el compilador, y java.exe, la máquina virtual Java. Obsérvalos en la figura.
Por lo general hay dos formas de programar en Java: empleando un IDE (como Eclipse NetBeans, de los que hablaremos a su debido momento) o a pelo, sin más que un editor de texto plano y la línea de comandos, que es como trabajaremos en los siguientes artículos.
Pero, para poder invocar el compilador desde cualquier lugar en la línea de comandos, es necesario que la carpeta bin de arriba figure en el PATH del sistema.
Para asegurarte que no cometes ningún error trascribiendo la ruta exacta, te recomiendo que te sitúes sobre la dirección, en la parte superior del explorador de windows, hagas clic con el botón derecho y elijas Copiar dirección como texto. De este modo la ruta se copiará al portapapeles dispuesta a que la agreguemos a la variable PATH.
Accede, a continuación al cuadro de diálogo Propiedades del sistema:
jdk-install-10
Hay varios modos de llegar a él. Por ejemplo, botón derecho sobreEquipo | Propiedades | Configuración avanzada del sistema.
Dentro de la pestaña Opciones avanzadas, pulsa sobre el botónVariables de entorno para acceder al cuadro de diálogo que nos permite editarlas.
jdk-install-11
En el cuadro Variables del sistema, localiza la variable Path, selecciónala y pulsa el botón Editar.
jdk-install-12
Desplázate al final, agrega un punto y coma como separador y pega a continuación el contenido del portapapeles, que contiene la ruta completa al compilador de Java.
jdk-install-13
Acepta todo lo que haya que aceptar y probemos nuestra instalación.
Abre un intérprete de comandos y ejecuta los comandos:
javac -version
java -version
jdk-install-14
Como ves, no sólo hemos verificado que el compilador y la máquina virtual se encuentran accesibles desde cualquier ubicación; además, comprobamos que las versiones son las correctas.
Ahora sí, ya estamos en condiciones de escribir nuestro primer programa en Java.
Javier Montero Gabarró

http://elclubdelautodidacta.es/wp/2013/03/instalacion-del-kit-de-desarrollo-java-jdk-en-windows/

El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)

Modificadores de Visibilidad en las Clases

Paquetes.
Antes de impartir los conceptos que en realidad son interés de esta nota, vale la pena mencionar unos pre-conceptos. Por ejemplo, los paquetes. ¿Qué sonPodríamos hacer una  sutil analogía con lo que son las carpetas.  Los paquetes permiten establecer un nombre único para las clases y ayudan a la organización de dichas clases.
Palabras claves: import  java.util.*; package py.com.miPaquete.miClase;
Cada vez que creamos un paquete, lo que sucede por detrás es generarse una estructura de directorios, correspondientes al paquete. 
Ejemplo: 
             Paquetepy.com.miPaquete
             Directoriopy/com/miPaquete

Modificadores de Visibilidad
En lo que concierne a los modificadores de visibilidad o de acceso, el objetivo principal el lograr elencapsulamiento, controlando  o prohibiendo el acceso a los atributos o elementos de una clase.
Pueden usarse para establecer la visibilidad de: clases, métodos y variables.
En java podemos mencionar 4 tipos de modificadores, éstos, como su nombre lo indica, "modifican" o determinan la "visibilidad" o el acceso a un cierto elemento, son:

   1.) public: visible dentro y fuera del paquete. Los métodos y las variables, son heredados por todas las subclases o hijas de la clase. Accesibles desde cualquier lugar.
Ejemplo:
                   public class persona 
                   {
                            public int dni;
                            public void registrar ()
                            {
                                  .........
                            }
                   }

    2.) private: visible sólo desde el interior de la clase. No son heredados por ninguna sub-clase. No son accesibles desde ninguna otra clases, por más que estén en el mismo paquete.
                   public class persona 
                   {
                            private int dni;
                            privete void registrar ()
                            {
                                  .........
                            }
                   }


    3.) protected: visible desde el interior de la clase y desde las clases heredadas (sub-clases o hijas). 
                   public class persona 
                   {
                            protected int dni;
                            protected void registrar ()
                            {
                                  .........
                            }
                   }
   4.) friendly o default: (sin palabra clave) visible desde cualquier clase en el mismo paquete. 

                   public class persona 
                   {
                            int dni;
                            void registrar ()
                            {
                                  .........
                            }
                   }


Todos estos modificadores se pueden combinar a gusto y necesidad, dependiendo de lo que desea lograr.  Ejemplo:


     public class personas
     {
           public String nombre;
           public String apellido;
           private int dni;
           
           private void registrar ()
           {
                 ...............
           }

           public void verDatos ()
           {
                   ................
           }
     }

http://javadsdcero.blogspot.com.co/2012/08/modificadores-de-visibilidad.html

martes, 8 de septiembre de 2015

Introduccion a las Clases en POO

Introducción a las Clases en POO 

El elemento o artefacto mas importante en la Programación Orientada a Objeto es la Clase, ya que de ella parte todo. una clase define que es un Objeto y Como se comportara éste, la clase esta conformada por atributos (que es) y metodos (como hace).


Utilizando el estandar de diagramacion UML, una clase se define de la siguiente manera:

(imagen tomada de Wilson Pelaez Hernandez)

Ejemplo:



En codigo de Java se escribiria de la siguiente forma:


En la linea 11 se escribe las palabras reservadas public (que indica que el elemento a crear es publico) y la palabra clave class que indica que es una clase  y seguido del nombre y el simbolo de llave para apertura del cuerpo de la clase; despues de esto en las lineas 12, 13 y 14 se crean los atributos de acuerdo a los tipos definidos;  en la linea 16 se crea el constructor de la clase, en este caso recibe tres arguementos, los cuales se asignaran a cada uno de los atributos de la clase; y las lineas 21, 24, 27 se escribe los otros metodos y los codigos respectivos.